En Latinoamérica hay miles de niños, niñas y adolescentes que han perdido los cuidados familiares por diversas causas, dicha población accede a diferentes modalidades de cuidados alternativos, entre ellos las llamadas Casas Hogar, Centros de Acogida u oficialmente en México conocidos como Centros de Asistencia Social (CAS). Para todos ellos, el vivir en dichos centros representa diferentes retos, uno de ellos es que, en la mayoría de los países de Latinoamérica los Estados han establecido que la edad de dichos centros es a los 18 años, momento en el que en la mayoría de las ocasiones, todavía no se cuenta con diferentes habilidades para enfrentar las vicisitudes de la vida independiente.
¿A quién va dirigido el
4to Congreso Camino a la Autonomía?
Este congreso internacional coloca el tema de las y los egresados de protección del estado en un espacio visible para el análisis de las condiciones de inserción social y los pendientes en el acceso a sus derechos humanos. Busca también sensibilizar a los actores sociales, particulares y gubernamentales tomadores de decisiones en la inclusión del tema en la agenda pública y generación de políticas públicas que permitan garantizar los derechos, fortalecer habilidades y mejorar las condiciones de vida y oportunidades de estas juventudes.
Este congreso internacional coloca el tema de las y los egresados de protección del estado en un espacio visible para el análisis de las condiciones de inserción social y los pendientes en el acceso a sus derechos humanos. Busca también sensibilizar a los actores sociales, particulares y gubernamentales tomadores de decisiones en la inclusión del tema en la agenda pública y generación de políticas públicas que permitan garantizar los derechos, fortalecer habilidades y mejorar las condiciones de vida y oportunidades de estas juventudes.
Este congreso internacional coloca el tema de las y los egresados de protección del estado en un espacio visible para el análisis de las condiciones de inserción social y los pendientes en el acceso a sus derechos humanos. Busca también sensibilizar a los actores sociales, particulares y gubernamentales tomadores de decisiones en la inclusión del tema en la agenda pública y generación de políticas públicas que permitan garantizar los derechos, fortalecer habilidades y mejorar las condiciones de vida y oportunidades de estas juventudes.